Bizcochuelo de agua ¡Esta receta es sorprendente!

Es un placer que conozcas las mejores ideas para que sepas cómo hacer bizcochuelo de agua ¡Te recomiendo especialmente esta receta porque es muy gustosa!

Siempre me fascinó hacer bizcochuelos de agua porque quedan geniales y además, al hacerlos en casa, tienen un perfume muy sabroso.

El bizcochuelo es una receta básica, a partir de la cual puedes crear todo tipo de tortas para apllicar en ella tu cobertura preferida. No obstante ello, a muchos les agrada consumirlo sin agregados.

Bizcochuelo de agua ¡La receta ideal para quienes no quieren consumir harinas blancas!

Estás invitada a preparar esta receta hoy mismo. Los bizcochuelos de agua son sabrosos y además ¡Piensa en todo lo que puedes obtener a partir de esta preparación!

Anímate a disfrutar de tu pasión por la cocina ¡Vas a obtener una gran satisfacción al haberlo hecho tu misma!

Acompáñame a la cocina y miremos el listado de ingredientes que lleva esta receta. Muchos de ellos, deben estar esperando en tu despensa la ocasión ser usados aunque tal vez tengas que adquirir algún otro ¡Adelante con la receta!

Ingredientes

  • 6 yemas
  • 6 claras
  • 12 cucharadas grandes de agua tibia
  • 360 gr. azúcar molida
  • 2 cucharadas pequeñas de vainilla
  • 360 gr. de harina leudante
  • Papel manteca
  • Mantequilla para enharinar las paredes del molde

Preparación

  1. Bate las yemas, el agua, el azúcar y la vainilla hasta lograr el punto de letra.
  2. En otro recipiente bate las claras hasta que lleguen a punto de nieve. Reserva.
  3. Agrega la harina tamizada a la preparación de las yemas con movimientos envolventes. Alterna la harina con las mezcla de las claras, hasta que las hayas incorporado por completo.
  4. Cubre la base del molde para horno con el papel manteca y enmanteca los laterales con la mantequilla y espolvorea con harina.
  5. Hornea a 160° C durante una hora o hasta que esté bien cocido.
  6. Retira del horno, deja reposar y disfruta.

Recomendaciones para hacer los bizcochuelos más ricos

Habitualmente en nuestras recetas aconsejamos que prendas el horno al principio de la preparación, porque de esta forma, una vez que tengas terminada la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura indicada como para comenzar la cocción. Normalmente este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello existen ciertas recetas que requieren temperaturas más elevadas o más bajas.

La forma de mezclar los ingredientes es fundamental para que el bizcochuelo te quede bien esponjoso. Para ello, debes hacerlo con movimientos envolventes y suaves hasta integrar bien todo.

Abrir la puerta del horno en medio de la cocción es un error que no debes cometer. Si quieres ir viendo como marcha todo, mira tu bizcochuelo a traves de la puerta del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción supere los dos tercios del indicado en la correspondiente receta ¿Eres temeraria y quieres hacer la prueba de abrir el horno? Tienes la libertad de hacer lo que quieras pero, existe un alto porcentaje de riesgo de que el bizcocho se te hunda en el medio y no te quede bien.

Para determinar si está hecho, utiliza la prueba del palillo, que consiste en introducir un palillo o un cuchillo en el centro de la torta. Si este sale húmedo y cubierto con masa quiere decir que todavía no está cocido. Déjalo unos minutos más y repite la prueba hasta que el palillo salga limpio.

Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗

Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇

5/5 (2 Reviews)
Compartir receta:

Deja un comentario