Me complace que conozcas los mejores tips para que sepas cómo hacer bizcochuelo de aceite ¡Te recomiendo hacer esta receta porque va a generarte una satisfacción especial!
Siempre me encantó hacer bizcochuelos de aceite porque quedan muy esponjosos y además, al ser caseros, tienen un aroma más sabroso.
El bizcochuelo es una receta básica, a partir de la cual puedes hacer gran variedad de tortas para decorarlas como más te guste. No obstante ello, a mucha gente les agrada consumirlo sin practicamente ningún agregado.
Bizcochuelo de aceite ¡Tan fácil que no lo podrás creer!
Estás invitada a elaborar esta receta cuando quieras. Los bizcochuelos de aceite son exquisitos y además ¡Piensa en todo lo que puedes obtener a partir de esta receta!
Aprovecha la oportunidad de dar rienda suelta a tu amor por la cocina ¡Experimentarás una especial sensación al hacerlo tu misma!
Te acompañaré a la cocina y revisemos los para esta receta. Muchos de ellos, deben estar esperando en tu despensa el momento ser utilizados aunque tal vez tengas que conseguir algún otro ¡Manos a la obra!
Ingredientes
- 2 huevos
- 1/2 taza de azúcar
- 1/2 taza de aceite de oliva
- 1/2 taza de leche
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharada grande de polvo de hornear
- 2 tazas de harina
- Banana pisada (opcional)
- Nueces o almendras picadas (opcional)
- Pasta de maní (para cubierta)
Preparación
- Precalienta tu horno a 180ºC.
- Bate los huevos en compañía del azúcar.
- Añade el aceite, la leche, el extracto de vainilla y los ingredientes opcionales que deseas.
- Por otro lado, bate los ingredientes sólidos: la harina con el polvo de hornear.
- Une ambas mezclas hasta que se integren muy bien.
- Engrasa y enharina un molde de torta, vierte la preparación en este. Mete al horno por 50 minutos.
- Retira del horno, deja reposar y desmolda. Para terminar de darle un toque extra de sabor, usar pasta de maní como cubierta.
Recomendaciones para hacer los bizcochuelos más ricos
Habitualmente en nuestras recetas recomendamos que prendas el horno al principio de la preparación, porque de así, una vez que tengas lista la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura adecuada como para comenzar el proceso de cocción. Generalmente este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello existen algunas recetas que requieren temperaturas más altas o más bajas.
El mezclado de los ingredientes es importante para que el bizcochuelo te salga bien esponjoso y aireado. Para ello, tienes que realizar movimientos envolventes y suaves hasta integrar bien todo.
Abrir la puerta del horno en medio de la cocción es un error que no tienes que cometer. Si deseas ir viendo como marcha todo, mira tu bizcochuelo a traves de la puerta del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción este por arriba de los dos tercios del indicado en la correspondiente receta ¿Eres temeraria y quieres probar de abrir el horno? Tienes la libertad de hacer lo que quieras pero, lo más probable es que el bizcochuelo se te achate y no te quede como debería.
Para determinar si está listo, usa la prueba del palillo, que consiste en introducir un palillo de madera o un cuchillo en el medio del bizcocho. Si este sale muy húmedo y con masa pegoteada quiere decir que aún le falta cocción. Déjalo algo más de tiempo y repite la prueba hasta que el palillo salga limpio.
📢 Estamos en muchas redes pero tenemos una que es nuestra favorita 👌 allí compartimos unas recetas geniales 😋😋😋 y además vas a encontrar millones de páginas e ideas interesantísimas
Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗
Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇