Pechugas de pollo al limón

Comparte esta receta:

Las pechugas de pollo al limón son una receta deliciosa y además muy fácil de hacer.

Hoy vamos a presentarte las unas pechugas de pollo al limón con ajo y romero fresco que son un verdadero manjar.  A continuación te presentamos otras opciones igualmente deliciosas pero cada una con un toque diferente que las hace únicas.  Entre ellas, se destacan las pechugas de pollo al limón con miel y tomillo una combinación que te va a encantar 😋😋😋  Pero no perdamos más tiempo ¡Vamos a las recetas!

Pechugas de pollo al limón con ajo y romero fresco

«Estas pechugas de pollo al limón les encantarán a todo el mundo en la casa y en especial a los peques porque no tienen que quitar huesos, están muy jugosas y su sabor a limón es delicioso.» nos dice Sofía desde «Saca el cucharón» un canal de videos con recetas dulces y saladas que te recomendamos visitar.

Si además los acompañamos de un poco de ensalada o un arrocito blanco tendremos un plato muy completo.

Ingredientes

(para 4 personas)

  • 4 pechugas de pollo
  • 3 dientes de ajo, 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de romero fresco picado
  • 2 limones
  • 100 ml. de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra
  • Sal

Preparación

  1. En una sartén pequeña calentamos unas 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y agregamos los dientes de ajo picados. Dejamos que sofrían a fuego suave durante un minuto sin que lleguen a dorar. Añadimos después el vino blanco, la ralladura de uno de los limones, 2 cucharadas de jugo de limón recién exprimido, la cucharadita de orégano, la cucharadita de romero picado y un poquito de sal. Dejamos que tenga todo un ligero hervor y vertemos esta salsa en una fuente onda para el horno.
  2. Salpimentamos las pechugas de pollo y las colocamos también en la fuente del horno, haciendo que se impregnen bien de la salsa. Cortamos el otro limón en trozos o rodajas y los colocamos entre las pechugas de pollo y por encima.
  3. Introducimos la fuente en el horno precalentado a 200 grados y dejamos asando de 30 – 40 minutos, que quede bien dorado.
  4. Cuando saquemos del horno la fuente, tapamos con papel de aluminio la fuente para que guarde el calor y dejamos reposar unos 10 minutos.
  5. Servimos las pechugas de pollo calentitas y con la salsa que ha quedado en la fuente por encima. Las podemos acompañar de ensalada, patatas o arroz blanco.  Nos quedaran unas pechugas de pollo muy sabrosas y jugosas.

Pechugas de pollo al limón y ajo (Receta light)

Desde el excelente canal de videos «VICKY RECETA FÁCIL» comparten una receta de pechugas de pollo con ajo y limón que tienen una pinta bárbara y ese perfume tan especial que les aporta el ajo ¡Mirá el video!

Pechugas de pollo al limón con miel y tomillo

La verdad que no tengo idea de a quien se le ocurrió esta combinación pero lo único que puedo decir es que es literalmente deliciosa ¡Dale play!

Pechugas de pollo al limón al estilo chino

Desde el canal de videos Las Recetas de MJ nos llega una opción muy pero muy interesante, se trata de unas pechugas de pollo al limón rebozadas con Maicena que quedan extremadamente ricas.  Mira el video…

Pechugas de pollo al limón con mantequilla de ajo acompañadas por brócoli

Mira que tentadoras que se ven estas pechugas de pollo al limón con una deliciosa cremita de mantequilla de ajo ¡Felicitaciones al chef!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Garummarket (@garummarket) el

Muslos de pollo al limón ¡Una alternativa exquisita a las pechugas!

Si te encantaron las pechugas de pollo al limón ¡Mirá que manjar que quedan estos muslos! otra receta de pollo al limón que te va a resultar deliciosa ¡Dale play!


Para la hora del postre te recomendamos la receta de tarta de ricota original


Importante

Si llegaste a QUIEROCAKES y fué amor a primera visita, te recomendamos que nos agregues a tus favoritos, así nos tendrás más a la mano cada vez que necesites ayuda en tu cocina 😉  ¡También estamos en tu red social favorita!  Volvé prontito porfi.

5/5 (1 Review)
Comparte esta receta:

Deja un comentario