Me da mucho placer recomendarte todos los trucos para que aprendas cómo hacer bizcochuelo de durazno ¡Te recomiendo preparar esta receta porque es un verdadero manjar!
Siempre me agradó hacer bizcochuelos de durazno porque quedan bien aireados y esponjosos y además, al hacerlos tu misma, tienen un perfume más sabroso.
El bizcochuelo es una preparación básica, a partir de la cual puedes armar gran variedad de tortas para para darles tu toque especial. No obstante ello, a muchos les resulta una buena opción consumirlo sin practicamente ningún agregado.
Bizcochuelo de durazno ¡Tienes que hacer esta deliciosa receta!
Te sugiero hacer esta receta en los próximos días. Los bizcochuelos de durazno son sabrosos y además ¡Imagínate todo lo que puedes hacer a partir de este!
Anímate a disfrutar de tu amor por la pastelería ¡Vas a obtener una satisfacción al haberlo elaborado tu misma!
Vamos a la cocina y revisemos la lista de ingredientes. Algunos, deben estar aguardando en tu despensa la posibilidad de ser utilizados aunque tal vez tengas que conseguir algún otro ¡Vamos a hacer esta receta!
Ingredientes
- 1 taza de mantequilla
- 2 tazas de azúcar blanca
- 4 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 3 tazas de harina
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 tazas de duraznos (picados)
Preparación
- Precalienta tu horno a 165ºC. Engrasa el molde a emplear y cúbrelo con una capa delgada de azúcar.
- Bate la mantequilla junto con el azúcar hasta acremar.
- Agrega uno por uno los huevos. No dejes de batir y añade la vainilla.
- Aparta 1/4 de taza de harina. El resto con el polvo para hornear y la sal añádelos a la mezcla.
- Cubre los duraznos con la harina reservada y envuélvelos en la masa.
- Deposita la masa en el molde y distribuye de manera uniforme.
- Ingresa el molde en el horno entre 60 y 70 minutos.
- Retira del horno, deja reposar por 10 minutos y desmolda.
- Para servir puedes adornar con más duraznos en almíbar.
Recomendaciones para hacer los bizcochuelos más ricos
Habitualmente en nuestras recetas sugerimos que pongas en funcionamiento el horno al inicio de la preparación, porque de así, una vez que tengas terminada la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura requerida como para comenzar la cocción. Normalmente este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello existen ciertas preparaciones que necesitan temperaturas más elevadas o más bajas.
La mezcla de los ingredientes es importante para que el bizcochuelo te quede bien aireado. Para ello, tienes que realizar movimientos envolventes y suaves hasta integrar bien todo.
Abrir la puerta del horno a mitad de la cocción es un error que no tienes que cometer. Si deseas ir viendo como marcha todo, mira tu bizcochuelo a traves de la puerta del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción supere los dos tercios del indicado en las instrucciones de la receta ¿Eres temeraria y quieres hacer la prueba de abrir el horno? Tienes la libertad de hacer lo que quieras pero, existe un alto porcentaje de riesgo de que el bizcocho se te achate y no te quede como debería.
Para saber si está listo, utiliza la prueba del palillo, que consiste en introducir un palillo o un cuchillo en el la parte central de la torta. Si este sale húmedo y con pegote de masa quiere decir que le falta cocción. Déjalo un rato más y vuelve a probar hasta que el palillo quede limpio.
Gracias por visitarnos 😍😍😍 siempre estamos pensando en compartir nuevas recetas contigo 🥣🍰🥒🥩🍗🧁🥦 ¡Nos encantaría que sigamos en contacto!
📢 Estamos en muchas redes pero tenemos una que es nuestra favorita 👌 allí compartimos unas recetas geniales 😋😋😋 y además vas a encontrar millones de páginas e ideas interesantísimas
Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗
Si te gusta QUIEROCAKES ¡Danos 5 estrellas! 😍😍😍