Bizcochuelo casero esponjoso y alto ¡Receta fácil!

Mira la mejor receta de bizcochuelo casero esponjoso y alto! Pero espera… antes debo aclarar algo que nos han preguntado varias veces en redes: (biscochuelo con «s» está bien escrito?) la respuesta que tal vez sirva a otros lectores que tengan la misma duda , es un no rotundo pero tambien es cierto que los españoles lo llaman bizcocho, en varios paises lo llaman queque, pan etc.

Este bizcochuelo te servirá de base para muchas otras recetas de tortas, tartas y pasteles decorados de las más diversas formas. Es muy fácil de hacer e ideal para quienes les encanta consentir a su familia y amigos con preparaciones deliciosas y sencillas.

Si lo que buscas es una receta casera y deliciosa de bizcochuelo que conjugue armoniosamente altura y esponjosidad, entonces tienes has llegado al sitio indicado. Una torta casera elaborada con cariño, es una de las meriendas preferidas por todos. Este bizcochuelo para torta que compartimos en QUIEROCAKES es una delicia que ha sido diseñada para satisfacer hasta el paladar más exigente. Su textura suave y esponjosa, combinada con su sabor dulce y equilibrado, lo hacen irresistible para cualquier amante de los dulces.

Además, su preparación es muy sencilla y no requiere de ingredientes complicados o costosos. Puedes personalizarla a tu gusto, agregando tus ingredientes favoritos, como frutas, chocolate, crema, entre otros. Además, esta receta te permite obtener un bizcochuelo uniforme y perfectamente cocido. Hacer un bizcochuelo casero es una experiencia única y gratificante. Si quieres asegurarte de que tu bizcochuelo sea el mejor, definitivamente debes probar la receta que te proponemos. Con nuestra ayuda, podrás crear un exquisito bizcocho casero que impresionará a tus seres queridos y te llenará de orgullo. ¡Manos a la obra!

¿Cómo hacer bizcochuelo casero que te quede bien esponjoso y alto?

Sí siempre te preguntas cómo se hace bizcochuelo casero esponjoso, tenemos buenas noticias porque con esta receta ya verás lo fácil que es. A continuación se enumeran todos los ingredientes necesarios para hacer esta receta (son pocos y fáciles de conseguir), también verás todas las indicaciones paso a paso y las recomendaciones y tips para que todo te salga de acuerdo a lo previsto.

Ingredientes

  • 200 gramos de harina
  • 200 gramos de azúcar
  • 6 huevos
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de polvo de hornear

Preparación

  1. Bates los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla con batidora hasta lograr el punto letra (al finalizar la receta verás un ejemplo de como obtener el punto letra).
  2. Agrega en dos partes la harina tamizada y el polvo de hornear.
  3. Mezcla de manera envolvente para mantener el aire alto (mira como hacerlo debajo de la receta).
  4. Enharina y manteca el molde a utilizar.
  5. Vierte la preparación en el molde
  6. Precalienta el horno a 175°, y hornea la preparación durante 50 minutos.

Punto letra con batidora para un bizcochuelo casero de nivel premium 👨‍🍳

Es importante para que que bizcochuelo casero te quede bien esponjoso que batas los huevos y el azucas a punto letra. Mira como te tiene que quedar:

Bizcochuelo casero - Ejemplo de punto letra

Para que veas como lograr el punto letra, nada mejor que el siguiente video, donde podrás ver claramente la velocidad del batido y lo sencillo que es obtener dicho punto, que se logra cuando puedes hacer formas e inclusive escribir letras con la preparación obtenida, pero mejor mira esta excelente demostración.

Cómo hacer la mezcla de los ingredientes 👨‍🍳

Para obtener un bizcochuelo bien aireado y suave, además del polvo de hornear o de utilizar harina leudante, debes mezclar e integrar los ingredientes con movimientos suaves y envolventes. Mira este excelente ejemplo en video.

📢 Compra (1) los mejores productos para convertirte en una maestra repostera 🛒💫 Descubre una amplia selección de batidoras de alta calidad, moldes para tartas, sets de repostería completos e insumos indispensables ✨ ¿Estás lista para recibir tus productos directamente en la puerta de tu casa? 🚚💨 ¡No esperes más! 💥🛒 ¡La felicidad de una cesta llena te espera! 😉 ➡ Mira aquí 🙈

(1) En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Receta de bizcochuelo casero y alto con harina leudante ¡Queda muy esponjoso!

¿Cuál es la razón por la cual hacer un bizcochuelo casero con harina leudante es una muy buena idea?

La razón de la practicidad de la harina leudante es genial, ya que este ingrediente viene aditivado con un agente leudante en su proporción exacta para lograr excelentes resultados y te hace todo más fácil. Si la usas ya no debes preocuparte por agregarle polvo de hornear ni por su proporción.

Ya no tendrás dudas de si te has quedado corta con la cantidad de polvo de hornear o si te has pasado y eso es lo que hace que muchas reposteras no la cambien por nada del mundo ¡Disfruta de esta receta!

Ingredientes para el bizcochuelo casero

  • 2 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1/4 de taza de aceite de girasol
  • 2 tazas de harina leudante
  • 1 taza de leche tibia
  • Ralladura de 1 limón
  • Esencia de limón o de vainilla
Bizcochuelo casero varios pisos decorado

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180° C.
  2. Bate los huevos, el azúcar y el aceite durante uno o dos minutos.
  3. Añade la ralladura de limón y la esencia.
  4. Incorpora a la mezcla la harina tamizada, alternando con la leche.
  5. Continúa batiendo hasta lograr una mezcla sin grumos y consistente.
  6. Enmanteca y enharina el molde a utilizar.
  7. Hornea la preparación durante unos 45 o 50 minutos. Deja enfriar, aguarda unos instantes y luego desmolda y colocalo sobre una rejilla hasta que llegue a temperatura ambiente y puedas disfrutarlo como más te guste.

📢 Consejos para hacer el mejor bizcochuelo casero

👨‍🍳 Para que la preparación esta exquisita receta sea un éxito, toma en cuenta estos consejos:

Bizcochuelo casero alto y esponjoso

Es importante que el horno esté precalentado a 180 grados C para que la receta quede perfecta en tal sentido, te recomendamos que lo enciendas al comienzo de la preparación, de este modo, cuando la masa ya esté lista para llevarla al horno, este ya habrá alcanzado la temperatura indicada en la receta. Usa un termometro de cocina. De esta forma vas a conocer con mayor presición si tu horno ha alcanzad la temperatura indicada.

Sigue al pie de la letra la receta, cada vez que cocines en casa ten presente que tienes que seguir las instrucciones y respetar las proporciones y tipos de ingredientes. Es muy importante este aspecto ya que de prestar atención a cada detalle depende el éxito de una receta.

✔ Asegúrate de que los ingredientes se encuentren a temperatura ambiente, si los mismos se encuentran en la heladera, procura sacarlos un rato antes para que al momento de usarlos lo esten.

✔ Debes batir muy bien los huevos. Procura romperlos en un recipiente aparte antes de agregarlos al bol donde vas a batirlos. Esto evitará que arruines toda la preparación en caso de que alguno de ellos esté en mál estado así como también podrás descartar algún pedacito de cascara que pueda haberte quedado al romperlos.

✔ Para aportarle la grasa a la masa de la receta, opta por manteca, mantequilla, aceite de oliva virgen extra o aceite de girasol.

Emplea moldes de metal para hornear, estos distribuyen mejor el calor.

Utiliza siempre esencias de sabor de gran calidad al igual que la harina, que debe ser muy fina, suave y debes tamizarla. Te recomendamos que uses harina leudante y que la tamices antes de adicionarla a a preparación y cuando la agregues hazlo de a poco para que no se te formen grumos.

📣 Más consejos útiles para que todas tus recetas sean un éxito y disfrutes de la repostería y de la cocina

✔ Trata de tener una correcta iluminación en tu cocina. Para ello, una buena idea es colocar tiras de led debajo de las alacenas, lo cual te permitirá tener mejor luz sobre la encimera.

Una balanza de cocina, una jarra medidora o tasas o cucharas para medir, te serán muy útiles para determinar la cantidad exacta de cada uno de los ingredientes.

✔ Sin darnos cuenta, acumulamos gran cantidad de utensilios, preparaciones, e ingredientes, electrodomésticos y otros objetos sobre la encimera de la cocina. La idea es que dejes libre tu enciemera para poder cocinar comodamente y de manera organizada.

Anímate a experimentar introduciendo variaciones a las recetas que te interesan. Si ves un ingrediente que no te gusta o que no consigues, no dudes en reemplazarlo por otro. El resultado puede se sorprendente y tal vez esta receta modificada te quede igual o más rica que la que has utilizado como base.

✔ En repostería existen preparaciones y técnicas fáciles pero el abanico es amplio, ya a medida que vayas aprendiendo o poniendo en práctica un mayor número de recetas, te encotrarás con elaboraciones más complejas y que tal vez no te salgan al primer intento. No obstante ello, cualquiera que sea el resultado no te des por vencida y sigue intentando, que con la práctica y la dedicación pero sobre todo con las ganas de lograrlo es muy probable que empieces a ver cada vez mejores resultados.

📢 Estamos en muchas redes pero tenemos una que es nuestra favorita 👌 allí compartimos unas recetas geniales 😋😋😋 y además vas a encontrar millones de páginas e ideas interesantísimas

Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗

Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇

4.4/5 (47 Reviews)
Compartir receta:

16 comentarios en «Bizcochuelo casero esponjoso y alto ¡Receta fácil!»

  1. Hola.
    Hicimos la receta para una torta de cumpleaños y quedamos muy contentos con el resultado. Verdaderamente alto y esponjoso.
    Gracias!!

    Responder
    • Hola Rosa gracias por visitar QUIEROCAKES. Nos encanta que te guste este rico bizcochuelo casero. Queremos que vuelvas a visitarnos cada vez que necesites ayuda en tu cocina porque tenemos muchas recetas dulces y saladas especialemente pensadas para ti. Saludos!

      Responder
  2. Hola bendiciones, estoy muy agradecida por su recetas.
    Están deliciosas y me quedó el biscocho esponjoso bien.
    Felicidades para ustedes.

    Responder
  3. Hola, me ha parecido genial la receta siempre quise hacer un bizcochuelo casero. El de caja siempre sale bien pero elaborarlo como lo hacen las reposteras profesionales es justo lo que yo buscaba. Gracias!

    Responder

Deja un comentario