Me da mucho placer compartir contigo los mejores tips para que sepas cómo hacer tarta de kiwi y durazno ¡Te recomiendo hacer esta receta porque siempre queda rica!
Siempre me encantó hacer tartas de kiwi y durazno porque quedan espectaculares y además, al hacerlos tu misma, tienen un sabor exquisito.
Es grandioso todo lo que puedes realizar cuando te pones a crear una torta. En QUIEROCAKES, estamos convencidos de que podemos ser en musa inspiradora que te ayude para que puedas obtener los resultados que estabas esperando, por tal motivo, esperamos que la receta que te compartimos, logre cubrir tus expectativas.
Tarta de kiwi y durazno ¡Anímate a hacerla queda muy buena!
Te propongo hacer esta receta hoy mismo. Los tartas de kiwi y durazno son deliciosas y además ¡Piensa en la gran satisfacción que obtendrás al elaborarlas tu misma!
Deja fluir libremente tu amor por la pastelería ¡Experimentarás una satisfacción al hacerlo tu misma!
Vamos a cocinar, pero antes comprobemos el listado de ingredientes. Muchos de ellos, deben estar aguardando en tu despensa el momento ser utilizados aunque tal vez tengas que conseguir algún otro ¡Vamos a hacer esta receta!
Ingredientes
Para la masa:
- 400 grs. de harina
- 100 grs. de azúcar impalpable
- 200 grs. de manteca
- 1/2 cdta. de sal
- 1 huevo
- 1 cdta vainilla
Para la crema pastelera:
- 1/2 litro de leche
- 120 grs. de azúcar
- 50 g harina
- 5 yemas de huevo
- 3 kiwis
- 2 duraznos
- 3 frutillas medianas
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- Ralladura de limón
Preparación
- Precalentar el horno a 180 ºC.
- En un bol colocar la harina junto con la manteca a temperatura ambiente, la sal, el azúcar, los huevos, la esencia de vainilla.
- Amasar con las manos hastar formar una masa de consistencia homogenea y dejar reposar 30 minutos en la heladera.
- Hornear durante aproximadamente 15 minutos, retirar del horno y dejar enfriar.
Elaboración de la crema pastelera
- Colocar en una olla las yemas, el azúcar, la harina, la esencia de vainilla, la ralladura de limón y mezclar hasta integrar.
- A continución llevar a fuego lento, agregar la la leche y revolver continuamente hasta que hierva.
- Bajar el fuego al mínimo y continuar cocinando durante unos minutos más hasta que espese, luego retira del fuego y déjala reposar dentro de la olla, tapada con un paño o papel film (no lo pongas con la olla muy caliente) y déjala enfriar hasta llegar a temperatura ambiente.
Armado de la tarta:
- Corta los duraznos y los kiwis en gajos.
- Y ahora viene la parte más fácil. Solo tienes que rellenar la tarta con la crema pastelera y decorar con las frutas y listo.
Recomendaciones generales para hacer tartas
Precalentar el horno
👉 Siempre en nuestras recetas sugerimos que prendas el horno al comienzo de la preparación, porque de así, una vez que tengas terminada la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura requerida como para comenzar el proceso de cocción. En general este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello existen algunas recetas que necesitan temperaturas más elevadas o más bajas.
La elaboración de la masa
👉 La forma de mezclar los ingredientes es fundamental para que los bizcochuelos usados como base de la mayoría de las tartas te queden bien esponjosos y aireados. Para ello, debes ejecutar movimientos orbitales y suaves hasta lograr una masa homogénea.
El horneado
👉 Abrir el horno promediando la cocción es un error que no debes cometer. Si quieres ir viendo como marcha todo, mira tu tarta a traves del visor del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción este por arriba de los dos tercios del indicado en la correspondiente receta ¿Eres temeraria y quieres probar de abrir el horno? Eres libre de hacer lo que quieras pero, existe un alto porcentaje de riesgo de que el bizcocho se te deforme y no te quede para nada bien.
La prueba del palillo
👉 Para saber si está listo, usa la prueba del palillo, que consiste en pinchar con un palillo de madera o un cuchillo en el la parte central del bizcocho. Si este sale húmedo y con pegote de masa quiere decir que aún le falta cocción. Déjalo unos minutos más y vuelve a probar hasta que el palillo o el cuchillo salgan limpios.
📢 Estamos en muchas redes pero tenemos una que es nuestra favorita 👌 allí compartimos unas recetas geniales 😋😋😋 y además vas a encontrar millones de páginas e ideas interesantísimas
Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗
Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇