Es un placer comentarte acerca de todos los secretos para que aprendas cómo hacer tarta de leche condensada ¡Te recomiendo especialmente esta receta porque vas a conquistar los paladares de todas tus amigas!
Siempre me ha dado mucho gusto hacer tartas de leche condensada porque quedan maravillosas y además, al ser caseros, tienen un aroma más sabroso.
Es grandioso todo lo que puedes lograr cuando te propones elaborar una tarta. En QUIEROCAKES, estamos convencidos de que podemos convertirnos en tus consejeros para que puedas obtener los resultados deseados, por ello, esperamos que la receta de hoy, se adecúe a lo que has venido a buscar.
Tarta de leche condensada ¡Esta receta te va a quedar genial!
Te propongo hacer esta receta cuando gustes. Los tartas de leche condensada son exquisitas y además ¡Imagina la satisfacción que vas a obtener al lograrlas tu misma!
Disfruta de tu pasión por la pastelería ¡Obtendrás una satisfacción al haberlo hecho tu misma!
Acompáñame a la cocina y comprobemos la lista de ingredientes. Algunos, deben estar aguardando en tu despensa la oportunidad ser utilizados aunque tal vez tengas que conseguir algún otro ¡Vamos a hacer esta receta!
Ingredientes
- 375 grs. de leche condensada
- 3 yogures naturales (125 grs. c/u)
- 5 huevos
Preparación
- Precalentar el horno a 180 ºC.
- En un bol colocar todos los ingredientes y batir hasta integrar por completo.
- En un molde enmantecado verter la preparación obtenida en el punto anterior, llevarlo al horno durante aproximadamente 30 minutos. Prueba unos minutos antes con un palillo, y si este sale limpio tu tarta de leche condensada ya estará lista.
- Retira del horno, deja enfriar unos instantes y procede a desmoldarla y dejarla enfriar. Una vez a temperatura ambiente ya puedes comenzar a disfrutar de esta verdadera delicia.molde. Desmoldar y degustar 🙂
📢 Recomendaciones para hacer las tartas más ricas
✔ Habitualmente en nuestras recetas aconsejamos que prendas el horno al principio de la preparación, porque de esta maner, una vez que tengas hecha la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura requerida como para comenzar el proceso de cocción. En general este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello hay algunas recetas que necesitan temperaturas más elevadas o más bajas.
✔ La mezcla de los ingredientes es fundamental para que los bizcochuelos usados como base de la mayoría de las tartas te salgan bien esponjosos y aireados. Para ello, debes realizar movimientos envolventes y suaves hasta integrar bien toda la masa.
✔ Abrir la puerta del horno a mitad de la cocción es un error que no debes cometer. Si deseas ir viendo como marcha todo, mira tu tarta a traves del vidrio del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción supere los dos tercios del indicado en las instrucciones de la receta ¿Eres temeraria y quieres probar de abrir el horno? Eres libre de hacer lo que quieras pero, existe un alto porcentaje de riesgo de que la torta se te achate y no te quede bien.
✔ Para saber si está hecho, usa la prueba del palillo, que consiste en pinchar con un palillo de madera o un cuchillo en el centro del bizcochuelo. Si este sale húmedo y con masa pegoteada quiere decir que le falta cocción. Déjalo unos minutos más y repite la prueba hasta que el palillo quede limpio.
Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗
Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇