En esta ocasión voy a invitarte a que conozcas todos los trucos para que sepas cómo hacer torta de queso japonesa ¡Te recomiendo mucho esta receta porque siempre queda rica!
Siempre me ha dado mucho gusto hacer tortas de queso japonesas porque quedan maravillosos y además, al hacerlas tu misma desde cero, tienen un perfume muy especial.
Es grandioso todo lo que puedes realizar cuando decides elaborar una torta. En QUIEROCAKES, estamos convencidos de que podemos convertirnos en musa inspiradora que te ayude para que puedas obtener los resultados deseados, por tal motivo, esperamos que la receta de hoy, logre cubrir tus expectativas.
Torta de queso japonesa ¡La consistencia esponjosa es su principal talento!
Te invito a elaborar esta receta en los próximos días. Los tortas de queso japonesa son sublimes y además ¡Imagina la satisfacción que vas a obtener al hacerlas tu misma!
Disfruta de tu amor por la cocina ¡Vas a obtener una gran satisfacción al haberlo hecho tu misma!
Vamos juntos a la cocina y revisemos el listado de ingredientes que se necesitan. Algunos, deben estar aguardando en tu despensa la oportunidad ser usados aunque tal vez tengas que conseguir algún otro ¡Adelante con la receta!
Ingredientes
- 60 gramos de maicena
- 60 gramos de harina de trigo
- 120 gramos de azúcar
- 250 gramos de queso tipo philadelphia o similar
- 100 ml. de leche
- 50 gramos de manteca
- 6 huevos
- Jugo de medio limón
Preparación
- Introduce un recipiente con agua en el horno, en el cual tendrá que caber el molde que vayas a utilizar ya que el horneado se hace a baño María y precalentar el horno a 180 ºC. (te sugerimos usar un molde de 22 cm. de diámetro.
- Mezclar las harinas en seco dentro de un bol y reservar para después.
- En otro bol mezclar el queso crema con la manteca, el jugo de limón y la leche batiendo hasta integrar bien.
- Separar las yemas de las claras, batir las yemas y agregar a la preparación del punto anterior y mezclar para integrar.
- Agregar las harinas tamizadas y continuar batiendo con movimientos suaves y envolventes hasta lograr una masa de consistencia homogénea y sin grumos. Reservar.
- Batir las claras eir agregándoles el azúcar de a poco hasta obtener el famoso punto nieve.
- Agregar a la preparación del punto anterior batiendo siempre de manera envolvente, eso hará que la torta te quede bien esponjosa.
- Enmantecar y enharinar el molde y llevarlo al horno a baño María y hornear durante una hora. Transcurridos 40 minutos vigila como va todo, ya que cada horno tiene sus particularidades. Para probar si está hecho usa la clásica prueba del palillo (si no sabes de lo que estamos hablando, te enterarás al leer las recomendaciones).
- Una vez listo espera unos instantes, desmolda y deja enfriar el pastel japonés sobre una rejilla de metal enfríadora de tortas o sobre un papel de horno.
👨🍳 Recomendaciones para hacer las tortas más ricas
👉 Habitualmente en nuestras recetas aconsejamos que enciendas el horno al principio de la preparación, porque de esta forma, una vez que tengas terminada la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura necesaria como para comenzar la cocción. La mayoría de las veces este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello existen ciertas preparaciones que requieren temperaturas más elevadas o más bajas.
👉 La mezcla de los ingredientes es muy importante para que los bizcochuelos usados como base de la mayoría de las tortas te queden bien esponjosos. Para ello, debes ejecutar movimientos en circulo y suaves hasta lograr una masa homogénea.
👉 Abrir la puerta del horno a mitad de la cocción es un error que no debes cometer. Si quieres ir viendo como marcha todo, mira tu torta a traves de la puerta del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción este por encima los dos tercios del indicado en las instrucciones de la receta ¿Eres temeraria y quieres hacer la prueba de abrir el horno? Tienes la libertad de hacer lo que quieras pero, existe un alto porcentaje de riesgo de que el bizcochuelo se te achate y no te quede bien.
👉 Para saber si está listo, utiliza la prueba del palillo, que consiste en introducir un palillo o un cuchillo en el medio del bizcocho. Si este sale muy húmedo y cubierto con masa quiere decir que todavía no está cocido. Déjalo un rato más y vuelve a probar hasta que el palillo o el cuchillo salgan limpios.
Gracias por visitarnos 😍😍😍 siempre estamos pensando en compartir nuevas recetas contigo 🥣🍰🥒🥩🍗🧁🥦 ¡Nos encantaría que sigamos en contacto!
📢 Estamos en muchas redes pero tenemos una que es nuestra favorita 👌 allí compartimos unas recetas geniales 😋😋😋 y además vas a encontrar millones de páginas e ideas interesantísimas
Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗
Si te gusta QUIEROCAKES ¡Danos 5 estrellas! 😍😍😍