Torta de vino ¡Es una receta muy rica te va a encantar!

Me da gusto regalarte los mejores tips para que sepas cómo hacer torta de vino ¡Te recomiendo especialmente esta receta porque es un verdadero manjar!

Siempre me ha dado mucho gusto hacer tortas de vino porque quedan buenísimos y además, al hacerlos tu misma desde cero, tienen un gusto más sabroso.

Es asombroso todo lo que puedes obtener cuando te propones preparar una torta. En QUIEROCAKES, nos hemos puesto como meta transformarnos en musa inspiradora que te ayude para que consigas los resultados que tanto buscas, por tal motivo, esperamos que la receta de hoy, cumpla con lo que esperabas.

Torta de vino ¡Las recetas con este ingrediente quedan muy ricas!

Te animo a preparar esta receta en los próximos días. Los tortas de vino son riquísimas y además ¡Imagina la satisfacción que vas a obtener al lograrlas tu misma!

Anímate a sentir tu aficción por la repostería ¡Obtendrás una gran satisfacción al haberlo hecho tu misma!

Te acompañaré a la cocina y revisemos el listado de para esta receta. Una parte de ellos, deben estar aguardando en tu despensa el momento ser usados aunque tal vez tengas que conseguir algún otro ¡Vamos a hacer esta receta!

Ingredientes

Para la torta:

  • 1/2 taza de mantequilla
  • 1/2 taza de azúcar
  • 3/4 taza de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 1 taza de vino tinto
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 1/2 tazas de harina para todo uso
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 3/4 taza de cacao en polvo oscuro
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal

Para el ganache:

  • 1 taza de chocolate negro
  • 1/2 taza de crema espesa
  • 1 cucharadita de aceite de coco

Preparación

  1. Precalienta el horno a 170ºC. Prepara el molde con spray antiadherente y reserva.
  2. Bate la mantequilla con los azucares. Usa la batidora hasta que esté suave esta mezcla. Agrega por igual los huevos, uno por uno.
  3. También agrega la vainilla y el vino tinto mientras se sigue mezclando.
  4. Añade ya tamizados la harina, canela, cacao, bicarbonato de sodio, polvo para hornear y la sal.
  5. Vierte la mezcla en el molde listo, e introduce a hornear de 20 a 25 minutos.
  6. Saca y deja reposar por 15 minutos. Desmolda.
  7. Para hacer el ganache toma una cacerola pequeña y calienta la crema a punto de ebullición. Vierte el chocolate y el aceite de coco. Bate hasta que todo quede combinado.
  8. Una vez la torta haya pasado una hora fuera reposando, cúbrela con el ganache y refrigera.

Recomendaciones para hacer las tortas más ricas

Siempre en nuestras recetas aconsejamos que pongas en funcionamiento el horno al inicio de la preparación, porque de esta maner, una vez que tengas hecha la masa, el mismo ya va a estar en la temperatura que se requiere como para comenzar la cocción. En general este debe estar precalentado a 180 ºC., no obstante ello existen ciertas recetas que requieren temperaturas más altas o más bajas.

La forma de mezclar los ingredientes es fundamental para que los bizcochuelos usados como base de la mayoría de las tortas te salgan bien esponjosos. Para ello, debes ejecutar movimientos envolventes y suaves hasta integrar bien todo.

Abrir la puerta del horno promediando la cocción es un error que no debes cometer. Si quieres ir viendo como marcha todo, mira tu torta a traves del visor del horno. Si necesitas abrirlo hazlo cuando el tiempo de cocción supere los dos tercios del indicado en la receta ¿Eres valiente y quieres probar de abrir el horno? Tienes la libertad de hacer lo que quieras pero, existe un alto porcentaje de riesgo de que la torta se te deforme y no te quede como debería.

Para saber si está hecho, usa la prueba del palillo, que consiste en introducir un palillo de madera o un cuchillo en el centro del bizcocho. Si este sale muy húmedo y cubierto con masa quiere decir que todavía no está listo. Déjalo unos instantes más y vuelve a probar hasta que el palillo salga limpio.

Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗

Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇

0/5 (0 Reviews)
Compartir receta:

Deja un comentario