Budín de limón y amapola

Hola querida lectora, te invitamos a preparar un exquisito budín de limón y amapola Una opción diferente y única para sorprender a tus invitados.

Las semillas de amapola le darán un toque especial al budín de limón.

Ni te imaginas lo bien que quedan los budines de limón con semillas de amapola, ya que estas le otorgan una consistencia especial que es imposible de describir con palabras. Solo tienes que prepararlo para entender mis palabras y comprobar que lo que te digo es totalmente cierto.

Budín de limón y amapola ¡Esta receta me la enseñó una amiga muy querida y yo quise compartirla contigo!

Anímate a preparar esta receta, corre a la cocina y dale rienda suelta a tu aficción por la repostería casera. A continuación te daremos la lista de ingredientes y las instrucciones detalladas para que obtengas un budín único, sabroso y muy fácil de hacer.

Ingredientes para hacer un exquisito budín de limón y amapola

  • 300 grs. de harina leudante
  • 200 grs. de manteca
  • 150 grs. de azúcar
  • 4 huevos
  • 1-2 cucharadas semillas de amapola
  • 1 cucharada miel
  • jugo y ralladura de 1 limón
  • 1 cucharada esencia de vainilla

Para el glasé:

  • 1 taza azúcar impalpable
  • Jugo de limón cantidad necesaria
  • Semillas de amapola

Preparación

  1. Precalentar el horno a 180 grados C.
  2. Mezclar la manteca junto con el azúcar hasta obtener el punto pomada.
  3. Agregar uno por uno los huevos y comenzar a batir a velocidad baja.
  4. A continuación adicionar la esencia de vainilla, el jugo de limón la miel y la ralladura, mientras sigues batiendo hasta integrar.
  5. Ahora tienes que agregar de a poco la harina tamizada y las semillas de amapola mientras continuas batiendo con movimientos suaves y envolventes.
  6. Una vez lista la mezcla, que debe quedar homogénea y sin grumos, volcarla dentro de la budinera, yo prefiero las que son de forma rectangular, pero si lo prefieres puedes usar cualquier otro molde.
  7. Hornear el budín de limón y amapola durante uno 30 a 40 minutos dependiendo de tu horno puede sera algo más o algo menos. Usa la prueba del palillo para ver si está listo y en caso afirmativo ya lo puedes retirar del horno. Desmoldar y poner a enfríar.
  8. Prepara el glasé, que se hace dentro de un bol mezclando el azúcar glas con algunas gotas de jugo de limón que irás graduando en función de obtener una mezcla no muy líquida pero tampoco muy espesa.
  9. Una vez que el budín esté a temperatura ambiente ya lo puedes glasear para llevar a la mesa y disfrutar de un exquisito postre.

📢 Tips imprescindibles para hacer los budines más ricos

✔ Cómo paso primero generalmente te recomendamos que precalientes el horno a 180 ºC. De esta forma, cuando tengas lista la masa, también tendrás listo el horno para iniciar la cocción, pero si bien la temperatura antedicha es la que se utiliza mayoritariamente de las recetas de repostería, verás que algunas de ellas requieren otras temperaturas.

Mezcla bien los ingredientes hasta que se integrarlos completamente. Presta atención a este aspecto, ya que de su aplicación dependerán en gran medida el sabor y la consistencia de tu budín.

Es importantísimo que no abras el horno especialmente durante los primeros minutos de la cocción. Si la abres, puedes echar a perder todo lo que has hecho hasta con la preparación de la masa. Si deseas ver como va todo, mira a través del vidrio del horno. Si la puerta no posee visor, te sugerimos esperar a que transcurran dos tercios del tiempo de cocción que indica la receta.

Es fundamental emplear ingredientes de reconocida calidad. Tal vez suene a obviedad, pero muchos se saltean este requisito y luego no se logra entender porqué no les ha quedado bien, no obstante haber seguido todas las instrucciones fielmente. Trata de que que los ingredientes sean frescos y no intentes experimentar con ingredientes que no hayas usado anteriormente o que no conoces bien como para confiar en que te darán buenos resultados.

Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗

Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇

5/5 (1 Review)
Compartir receta:

Deja un comentario