Cheesecake de Oreo sin horno en solo 4 minutos

Preparar una cheesecake de Oreo puede ser una idea deliciosa, y aquí tienes varios motivos para hacerlo. Su sabor es increible, ya que las galletas Oreo son conocidas por su sabor único a chocolate y crema. Al incorporarlas en una cheesecake, obtendrás un postre con un sabor irresistible que combina lo mejor de ambos mundos.

La textura suave y cremosa de la cheesecake contrasta maravillosamente con la crujiente base de galletas Oreo trituradas, creando una experiencia sensorial completa.

A pesar de su apariencia sofisticada, la cheesecake de Oreo es relativamente fácil de hacer. No requiere hornear y solo necesitas ingredientes básicos como queso crema, galletas Oreo y mantequilla.

Impresiona a tus invitados con una deliciosa cheesecake de Oreo ¡Les va a encantar!

Una cheesecake de Oreo es un postre vistoso que seguramente impresionará a tus invitados en una cena especial, una fiesta o cualquier evento. Es perfecta para ocasiones especiales. Puedes personalizar tu tarta de queso y Oreo de muchas maneras. Agrega ingredientes adicionales como trozos de chocolate, salsa de caramelo o nueces para darle tu toque único.

Si eres un fanático de las galletas Oreo, esta cheesecake te permitirá disfrutar de su sabor de una manera diferente y más indulgente. Puedes variar las presentaciones como por ejemplo hacer una cheesecake de Oreo en una sola tarta grande o en porciones individuales en forma de mini cheesecakes o cupcakes.

Esta delicia de tarta se sirve fría, lo que la convierte en una opción ideal para los días calurosos o como postre en verano.

Decora y comparte una deliciosa tarta de queso cheesecake con amigos

Puedes decorar la cheesecake de Oreo con crema batida, más galletas trituradas o incluso con trozos de galletas enteras para hacerla aún más atractiva visualmente. Prepararla es una actividad divertida que puedes hacer con amigos o familiares. Pueden unirse en la preparación y disfrutar juntos del resultado final.

Esta opción de postre frío combina el sabor y la textura de las galletas Oreo con la suavidad de la cheesecake. Es una elección perfecta para satisfacer tus antojos de dulces y sorprender a tus seres queridos con un postre irresistible. Mira la receta en el siguiente apartado:

Cheesecake de Oreo sin horno: Una delicia que tienes que disfrutar hoy mismo

Hemos encontrado para ti una receta de Cheesecake de Oreo sin horno que se ve espectacular, la cocinera utiliza para hacerla galletas Oreo vainilla, 2 cucharadas de mantequilla derretida, 100 gramos de queso crema a temperatura ambiente, 3 cucharadas de azúcar glass, ¼ cucharadita de extracto de vainilla, 250 ml de crema de leche, refrigerados.

La preparación de esta tarta de queso es muy sencilla, solo tienes que añadir 8 galletas oreo a un tazón y picarlas con algún utensillo punzante, añades 2 cucharadas de mantequilla derretida y mezclas hasta lograr una textura similar a la arena mojada, a continuación lo colocas dentro del molde distrubuyéndolo con una espatula.

En otro recipiente bates con batidora eléctrica la crema de leche hasta doblar su volumen y lo llevas al refrigerador. Pones el queso crema en un bol o tazón, añades el azúcar impalpable (azúcar glass) y el extracto de vainilla. Mezclas hasta lograr una consistencia integrada y cremosa, le añades la crema batida, los bates y agregas 2 galletas Oreo trituradas en pedacitos pequeños.

Para terminar añades la mezcla del pasa anterior en el molde donde colocaste las galletas Oreo trituradas y la mantequilla, alisas con una espatula, cortas varias galletas Oreo a la mitad  y se las colocas por encima.  Llevas unas 5 o 6 horas al refrigerador tras lo cual ya estará lista para servir.  Mira el video con el paso a paso detallado:

Tarta de queso al horno con fresa

Tarta de queso al horno con fresa

Tarta de queso al horno La repostera te enseñará cómo hacer tarta de queso al horno 😉 Este tipo de ...
Tarta de queso Philadelphia

Tarta de queso philadelphia ¡Fácil y sin horno!

Tarta de queso philadelphia En esta oportunidad Mery te enseñará cómo hacer una tarta de queso philadelphia ¡Fácil y sin ...
Tarta de queso de mandarina

Tarta de queso cheesecake de mandarina – Receta fácil sin horno

Tarta de queso cheesecake de mandarina ¡Hola a todas! Hoy Marco va a preparar una deliciosa tarta de queso cheesecake de mandarina, ...
tarta-de-queso-cheesecake-de-mandarina

Cheesecake ¡Las mejores recetas para todos los gustos!

La cheesecake o tarta de queso es una receta que ofrece múltiples posibilidades. Cheesecake Con o sin horneado todas las ...
cheesecake de arándanos o mora azul

Cheesecake de arándanos o mora azul ¡Irresistiblemente delicioso!

En esta ocasión Vanessa te enseñará como hacer un increible cheesecake de arándanos o mora azul sin horno. Cheesecake de ...
como-hacer-una-base-de-galletas-para-una-tarta-o-cheesecake

Cómo hacer una base de galletas para una tarta o cheesecake

En esta oportunidad María te enseñará cómo hacer una base de galletas para una tarta o cheesecake 🙂 Solo necesitarás ...
Relleno para tartas

Relleno para tartas hecho a base de cheesecake ¡Entérate!

Haremos un delicioso relleno para tartas de queso que es especial para eventos. Sorprenderas a tus clientes o invitados con ...
Mason Jar cheesecakes

Mason Jar cheesecakes fáciles, bonitos y deliciosos postres en tarros

Solo necesitarás unos tarros de tamaño mediano y ponerte a cocinar. Vas a descubrir que puedes hacer tres increíbles postres ...

Historia de la cheesecake o tarta de queso

La cheesecake, o tarta de queso, es un postre delicioso y popular que tiene una larga historia que se remonta a la antigua Grecia y Roma. Aquí tienes un resumen de su historia:

  1. Orígenes en la Antigua Grecia: El precursor de la cheesecake se puede rastrear hasta la antigua Grecia, donde se crearon los primeros pasteles de queso. Los griegos solían mezclar queso de cabra con miel y trigo para hacer una masa parecida a la tarta.
  2. La influencia romana: Los romanos tomaron la receta griega y la adaptaron a su propio gusto. Introdujeron el queso ricotta y el queso mascarpone en la preparación de la tarta, lo que le dio una textura más suave y cremosa.
  3. La Edad Media y la expansión europea: La receta de la cheesecake se extendió por Europa durante la Edad Media. Cada región tenía sus propias variaciones, utilizando ingredientes locales. En Inglaterra, por ejemplo, se hicieron populares las cheesecakes con queso cottage.
  4. Cheesecake en América: La cheesecake llegó a América con los colonizadores europeos. Los ingredientes disponibles en América, como el queso crema, se incorporaron a las recetas de cheesecake, lo que dio lugar a la versión más parecida a la que conocemos hoy en día.
  5. Popularización en el siglo XX: A lo largo del siglo XX, la cheesecake se volvió extremadamente popular en Estados Unidos, especialmente después de que James Kraft comenzara a producir queso crema envasado. La receta de cheesecake de Nueva York, con una base de galletas y una capa de queso crema, se convirtió en un estándar.
  6. Diversificación de sabores: A lo largo de los años, se han creado innumerables variedades de cheesecake, desde las clásicas de Nueva York hasta las de sabores exóticos como fresa, chocolate, limón y frambuesa.
  7. Popularidad global: La cheesecake se ha convertido en un postre internacionalmente famoso y se disfruta en todo el mundo. Cada cultura ha aportado su propia interpretación de la receta, lo que ha dado lugar a una variedad de sabores y estilos únicos.

Hoy en día, la cheesecake es un postre versátil que puede ser disfrutado en restaurantes, panaderías y hogares de todo el mundo, y su historia rica y diversa es parte de lo que la hace tan apreciada.

Quédate un rato más con nosotros 🤗🤗🤗

Si te gustó la receta danos 5 estrellas 👇

4/5 (1 Review)

Deja un comentario